A continuación presentamos la presente columna del analista poltiico JOSE LUIS BUSTOS, quien da una mirada objetiva de la realidad politica de cara a las elecciones del proximo año de la base de la consulta interna del Pacto Historico. Tomado de: https://enteratevalledupar.com/roy-sin-barreras/

POR. JOSE LUIS BUSTOS REALES.
A mí me causa gracia que la figura más importante que tienen sea un ex corista vallenato, avenido a la música clásica; abogado de ciertos clientes con 4 en conducta; nuevo rico; corroncho, lobo y parlanchín como él solo…
De lo ocurrido este domingo en la consulta interna del Pacto histórico, quedan muchas cosas claras, y la primera es que en ese experimento (Ya explicaré por qué lo llamo así) el Pacto movilizó 2.7 millones de votantes, y eso no es cualquier cosa porque se trató de una elección no convergente, ahí no había candidatos a concejo, asambleas, Cámara, senado, alcaldías, gobernaciones ni presidencia: Nada de eso.
Se trató de una elección fría donde lo único que motivaba a los votantes era elegir sus candidatos internos a Cámara, Senado y Presidencia de la República. Y la primera conclusión es que en Colombia hoy, hay más de 100 precandidatos a la presidencia y un solo candidato oficial que es Iván Cepeda Castro, que arranca su campaña con más de un millón y medio de votos duros y ese es el sueño húmedo de cualquier político…
Otra conclusión importante es que los influencer demostraron que sí tienen un espacio político y el conocido Wally Opina obtuvo un contundente primer lugar en la consulta al Senado con cerca de 143.514 votos, equivalentes al 7,66% del total de los sufragios por la lista de precandidatos por esta corporación. Y no fue el único. Les recuerdo que la generadora de contenido local, Katia Ospino obtuvo más de 42.000 votos a Gobernación que suman el 8,3% del total de los votos válidos en ese momento y no es una cifra menor, porque está más que demostrado que el clan Gnecco solo alcanza el 15% de los votos de senado en el Cesar…
Y dirán que son votaciones diferentes, y lo son, sí. Pero ella lo hizo sola y sin recursos, y esta vez ni está sola ni está sin recursos y la posibilidad de que llegue de la mano de Roy Barreras al senado es muy sólida. Especialmente porque en los partidos emergentes, los senadores salen hasta con 23.000 votos… 4 senadores de la lista de Uribe alcanzaron los 30.000 votos, los 9 restantes quedaron por debajo de los 25.000.
Y para no alargar el cuento estadístico, vean al último que entró en el Partido Verde, nada menos que el hijo de Piedad Córdoba, llegó con poco más de 22.000 votos.
De manera que no estoy inventando hipótesis como las que pronosticaron que la consulta del pacto no llegaba al millón de votos ni delirios como que dijeron que no alcanzaban ni a los 600.000.
Estoy presentando cifras repartidoras que muestran que Katia tiene Opciones sin que se ahogue nadie y que, si el caprichoso patriarca en su otoño así lo decide, hasta Claudia Margarita las tiene. Lo que digo es que, según el DANE el potencial electoral del Cesar es de unos 825.484 electores, de manera que, si solo votara el 50%, todavía podría elegir 10 senadores de más de 40.000 votos cada uno, pero esto es el Cesar y eso aquí jamás pasa: el 70% de los votos que entran en el departamento se van para candidatos de otro lado…
Se habla de que el clan Gnecco pone sí o sí a su senador autista, y que del clan Ape pone sí o sí a Didier Lobo, pero de lo que no se habla es de Katia Ospino que esta vez sí tiene serias opciones y aunque se habla de Claudia Margarita Zuleta como otra opción, yo lo dudo mucho…

Y lo dudo porque los uribistas le votan es a Uribe, y si no, pregúntenle a Sergio Araújo y a otros que han intentado la experiencia en cuerpo propio…
En mi opinión, que puede estar errada desde luego, la única opción de Claudia es que un cansado, perseguido y ahora con problemas de salud Uribe, la meta entra los primeros 6 de su lista y la cierre y además la encabece él, porque no los veo ni siquiera en 10 senadores a nivel nacional y hay un arroyito que Claudia parece que no sabe que tiene que atravesar y es que Uribe está pensando muy seriamente en Juan Manuel Daza (nada raro porque todos saben que a Uribe, por lo menos en sus listas, le gustan son los hombres jóvenes…)
Y Claudia, sin Katia Ospino en el terreno, la tendría fácil en la gobernación, pero si se va a senado, sencillamente le deja servida la gobernación del Cesar al clan Gnecco en cabeza de Viviana Monsalvo Gnecco, hermana del convicto ex gobernador Luis Alberto Monsalvo.
Ahora voy a explicar por qué dije que lo del domingo solo fue un experimento y por qué pienso que el progresismo no solo no está improvisando nada, sino que se está jugando una partida maestra de ajedrez.
La mala noticia es que el discípulo amado de Álvaro Uribe debería ser Gustavo Petro…
A ninguno de sus limitados mentales adoradores se le ocurrió estudiar las fórmulas, las estrategias y las mañas de su mesías como lo hizo Petro. Ese sí que es un discípulo que superó al maestro…
Le copió sus listas cerradas, perfeccionó sus políticas asistencialistas, mejoró sus demagógicos e insufribles Consejos Comunitarios, se metió en la Colombia Profunda y en lugar de buscarse un enemigo interno (La Far), se levantó tremendo enemigo externo: Nada menos que a Trump…
Nojoda, es un maestro!!!

Todo se lo copió y todo lo mejoró…
Lo que pasó el domingo no fue sino una muestra de lo que se viene el año entrante cuando Petro suelte la artillería pesada de sus programas asistenciales en la Colombia pobre, en la Colombia profunda en la que ha hecho de todo lo que le aprendió a Uribe y lo ha hecho cómodamente en medio de una cortina de humo gigante que le montó el mismo uribismo desde Caracol, RCN, Semana y El Colombiano entre otros…
No lo vieron venir. Y este experimento exitoso fue solo con una de las armas que se van a usar en el año que viene…
Felipe Harman en la Agencia Nacional de Tierras, convirtió ese ente en un fortín político y ese poder se vio reflejado en el triunfo de los candidatos vinculados a la ANT en la consulta del Pacto Histórico.
La gran ganadora fue Patricia Caicedo, ex aspirante a la Alcaldía de Santa Marta y hermana del exgobernador Carlos Caicedo, que hasta el boletín 29 de la Registraduría era la mujer más votada de las aspirantes al Senado con 66 mil votos.
Los otros ganadores estuvieron en el Cesar y en Sucre. En Cesar, Alexandra Pineda superaba los 28 mil votos. Pineda fue contratista de la ANT, y fue cuestionada por nepotismo porque a la entidad también se vincularon su esposo y sus dos hijos, además de varios integrantes de su equipo político. Y hay un paréntesis complejo con Pineda, que debo decir aquí…
Ape Cuello, en su afán por congraciarse con el gobierno nacional, le prestó unos votos a Alexandra Pineda, pero se los quita de inmediato porque no va a permitir que para que el Pacto gane una cámara, su segunda cámara, que es Libardo Cruz, se le ahogue y menos cuando el clan Gnecco pretende ahogarle a su senador Didier Lobo. Además, una fuente de muy alta credibilidad me informa que a Pineda le van a imputar cargos por Fraude procesal en pocos días y para Ape, ella es fácilmente derrotable…
En Sucre, Rodrigo Ramírez sobrepasa los 33 mil votos, y aunque no tuvo un vínculo contractual con la ANT, en la práctica era su líder en ese departamento.
Durante su periodo, Harman vinculó a líderes políticos de la izquierda a la ANT, sobre todo en el Caribe. Les dio juego burocrático con puestos para los integrantes de sus equipos políticos y les dio visibilidad como líderes de la entrega de tierras en sus departamentos.
Uribe no lo hubiese podido hacer mejor.
El escenario de las políticas asistencialistas está perfectamente engranado, y aunque RCN, Caracol y los demás medios de la Oposición Negligente no lo dicen, en materia de educación y gratuidad en las regiones, la intervención del gobierno nacional es tremenda. Lo de la pensión a los adultos mayores ya arrancó en firme y el año entrante va a ser una tromba; el SISBEN está funcionando y mejora cada vez más, de modo que no va a haber familias de estratos 1,2 y 3 que no tengan por lo menos 3 beneficios de programas estatales; la gratuidad educativa es una realidad creciente; y hay más sorpresas, por ejemplo, les anticipo que la EPS completamente pública estará de regreso en 2025 porque ya hay una enorme empresa de esas en pleno proceso y está bien adelantado, vuelve la salud gratuita…
Y los votos no están entre los ricos a los que les feriaron Agro Ingreso Seguro, los votos están es en los estratos bajos… La consulta del domingo dejó eso muy claro.
Eso es lo que se viene para el año electoral, pero hay más…
Va a haber una nueva consulta progresista, llamémosla Frente Amplio, y ahí le vamos a ver el rostro a ROY.
Roy Barreras, de manera muy inteligente se desmarcó de Petro sin traicionarlo y sin lambonería. Lo mismo hizo Gustavo Bolívar, pero en medio de un melodrama proclamando su amor inmarcesible por Petro. Roy ha hecho un trabajo silencioso y formidable organizando el triunfo progresista en el próximo congreso y ese trabajo se va a calibrar en la próxima consulta, en la que muy probablemente obtenga más votos que la del domingo pasado…
Sí eso ocurre, ya Roy Barrera sería el candidato oficial y Cepeda tendría que hacer una muy profunda reflexión…
…Mientras tanto, en el Salón de la Justicia la derecha lo único que hace es darse cabezazos contra la pared y entre ellos mismos. Todos quieren la unidad, es cierto, pero es entre cómico y patético que quieren unidad, sí. Pero todos quieren que los demás se les unan mientras se descalifican mutuamente.
A mí me causa gracia que la figura más importante que tienen sea un ex corista vallenato, avenido a la música clásica; abogado de ciertos clientes con 4 en conducta; nuevo rico; corroncho, lobo y parlanchín como él solo…
Benedetti, por el contrario, últimamente parece un obispo. Habla pausado, coherente, se muestra sobrio y es un escudero formidable de Petro sin un átimo de lambonería o de idolatría.
Así las cosas, sí Petro sabe cobrar su asistencialismo, Benedetti se pone al frente de la costa y Roy sale airoso en la consulta, voy a repetir lo que vengo afirmando hace semanas…
Cepeda en la derecha no saca un voto y lo sabe. Contrario sensu, Roy cae bien en la izquierda, en el centro y en un buen sector de la derecha.
Si la maquinaria funciona, Benedetti se conecta y hay mayoría en el congreso, el próximo presidente se llama Roy Barreras.
Y no se rían tan rápido: nunca lo he visto perder.













