• Inicio
  • Región
  • La Ruta Buscadora llega al Atlántico en su recorrido por la Región Caribe
Región

La Ruta Buscadora llega al Atlántico en su recorrido por la Región Caribe

Email :0

La estrategia móvil de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recorrerá 56 municipios de los departamentos de Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, Guajira y Cesar para orientar a comunidades y personas afectadas por la desaparición en razón del conflicto armado, municipios donde la entidad no cuenta con presencia permanente. En esta zona del país se ha consolidado un universo de 14.416 personas dadas por desaparecidas, según datos de la Unidad de Búsqueda.

Después de recorrer los departamentos de Sucre y Bolívar, la Ruta Buscadora de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) llega al departamento del Atlántico, donde estará presente entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre de 2025. Durante esta semana, el equipo móvil visitará los municipios de Luruaco, Repelón, Santa Lucía, Suan, Ponedera, Sabanagrande y Barranquilla, para continuar orientando a comunidades y personas afectadas por la desaparición en el marco del conflicto armado. 

En su paso por los departamentos del norte del país, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, a través de la Unidad Móvil, ha adelantado acciones entre el 10 de octubre y el 9 de diciembre de 2025, recorriendo 56 municipios de esta región. A corte del 27 de octubre, se ha acompañado a 119 personas buscadoras, se han impulsado cerca de 82 procesos de búsqueda, realizado 100 tomas de muestras biológicas, desarrollado 1.010 acciones pedagógicas, recibido tres aportes de información y completado un recorrido total de 1.378 kilómetros.

De acuerdo con Francisco Vera Rivera, coordinador de la Regional Norte de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas: “Esta Ruta Buscadora, llevará a cabo acciones pedagógicas orientadas a fortalecer la participación de las personas que buscan a sus seres queridos, así como de organizaciones sociales y ciudadanía en general. También tomará muestras genéticas con fines de identificación, brindará orientación y atención a personas buscadoras y recopilar información útil para avanzar en la búsqueda humanitaria y extrajudicial”. 

El próximo 4 de noviembre, como cierre de su recorrido por el departamento del Atlántico, se llevará a cabo un acto simbólico de clausura en Barranquilla, a partir de las 8:30 a. m. en el Paseo Bolívar, detrás de la estatua de Simón Bolívar y frente a la Torre Manzur. El evento contará con la participación de la directora general de la Entidad, Luz Janeth Forero Martínez. 

Esta estrategia móvil hace parte del despliegue nacional que, entre octubre y diciembre, recorrerá 56 municipios de la región caribe. 

La ruta continuará por el departamento del Magdalena, visitando los municipios de Sitionuevo, Remolino, Salamina, Pivijay, Fundación, Aracataca, El Retén, Zona Bananera y Ciénaga. Posteriormente, se dirigirá hacia los departamentos de La Guajira y Cesar, incluyendo los municipios de Dibulla, Riohacha, Manaure, Uribia, Paraguachón, Maicao, Albania, Barrancas, Distracción, San Juan del Cesar, Villanueva, La Jagua del Pilar y La Paz, Pueblo Bello, Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, Bosconia, Chimichagua, El Banco (Magdalena) Pailitas, Curumaní y Valledupar. Finalizando así la segunda fase por 56 municipios de 6 departamentos del norte del país.

Recuerden que la atención no requiere cita previa. Las personas podrán acercarse en su municipio de 9:00 a. m. a 4:00 p. m.

Cabe resaltar que este espacio también está abierto para quienes participaron directa o indirectamente en el conflicto armado y deseen aportar información que permita ubicar a personas desaparecidas. 

Su participación es fundamental para avanzar en el propósito humanitario de la búsqueda, o pueden comunicarse a través de la línea nacional 3162783918. También pueden contactarse en Atlántico al 3162800157, la sede de Barranquilla está ubicada en la Carrera 52 # 74 – 28, barrio El Prado. La información será tratada con absoluta confidencialidad y de manera extrajudicial, exclusivamente con fines humanitarios, para contribuir al derecho a la verdad y la búsqueda.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Relacionadas