
En las instalaciones del Ministerio del Trabajo, el ministro Antonio Sanguino Páez, lideró una mesa de seguimiento a los proyectos estratégicos del Corredor de la Vida, espacio interinstitucional que contó con la participación de los alcaldes de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández y de Becerril, Fabian Eduardo Martínez García, junto al asesor del despacho del Ministro de Minas Rafael Oñate Fernández y el equipo técnico del ese corredor en representación del resto de mandatarios municipales que integran ese importante sector en el departamento del Cesar.
Este encuentro tuvo como propósito consolidar los avances de gestión y definir una hoja de ruta común que permita materializar los proyectos estructurales del Corredor de la Vida en los cinco municipios que lo integran, garantizando el acceso a fuentes de financiación nacionales y la articulación los Ministerios de Mina, Hacienda, Transporte y Planeación Nacional.

1. Recursos del Incentivo a la Producción: En esta mesa el Ministerio de Minas confirmó la viabilidad técnica y financiera para la ejecución de los recursos del incentivo a la producción, vigencia 2024, por un monto estimado en 35 Mil Millones de pesos, distribuidos entre los municipios del carbón.
Así mismo, se definió una ruta de planeación y ejecución que permitirá asegurar los recursos de las vigencias 2025 y 2026, proyectando un total de $70.000 millones adicionales. Estos fondos se destinarán a proyectos de energías limpias, reactivación económica local, infraestructura institucional y fortalecimiento de la productividad, bajo criterios de sostenibilidad y desarrollo territorial.
2. Proyectos estratégicos municipales: En la sesión se acordó identificar un proyecto prioritario por cada municipio, con un monto global de $200.000 millones de pesos. Cada iniciativa está orientada a impactar sectores clave como agricultura sostenible y productividad rural. Infraestructura vial y conectividad territorial, e infraestructura para agua potable y saneamiento básico.
Estos proyectos serán articulados con las líneas de inversión del gobierno nacional, priorizando aquellos que generen empleo local, reduzcan brechas sociales y fortalezcan la resiliencia económica de las comunidades del corredor.
3. Matriz de Proyectos del Corredor de la Vida: el equipo técnico presentó la matriz consolidada de proyectos formulados por los entes territoriales, que serán tramitados ante el gobierno nacional por medio de documento CONPES, con la participación del DNP y ministerio de Hacienda y Crédito Publico. Esta matriz incluye 43 proyectos que suman un monto aproximado de $800.000 millones de pesos en áreas estratégicas como: transición energética y medio ambiente, innovación social, infraestructura productiva y educativa, turismo sostenible y fortalecimiento institucional.
4. Emprendimiento y Economía Popular: desde el Ministerio del Trabajo se anunció la apertura de la convocatoria del Fondo Emprender para los municipios del Corredor con una bolsa estimada de 2.000 millones de pesos; esta línea de apoyo busca fortalecer iniciativas de emprendimiento local , economía popular y empleo joven, priorizando proyectos de enfoque territorial y de inclusión social.
5. Un pacto por el desarrollo territorial: los asistentes a la mesa destacaron el espíritu de cooperación que impulsa el Gran Pacto por el Corredor de la Vida, una estrategia de desarrollo territorial que busca consolidar alianzas público-privadas, fortalecer la gobernanza interinstitucional atraer inversión nacional e internacional para proyectos de alto impacto social y ambiental.
Cabe destacar que el ministro Sanguino subrayó la importancia de mantener una articulación permanente entre los municipios y las entidades del gobierno nacional para garantizar resultados concretos.

“El Corredor de la Vida se consolida como una apuesta de transformación real para el Cesar y el país. Nuestro compromiso es acompañar técnica y financieramente este proceso, para que cada gestión se traduzca en bienestar y oportunidades para las comunidades”, puntualizó Sanguino Páez.
Por su parte los alcaldes participantes manifestaron su satisfacción por los avances logrados, reafirmando su compromiso de continuar trabajando articuladamente en mesas técnicas sectoriales, para materializar cada un de los proyectos estratégicos que transformaran el territorio













