• Inicio
  • Valledupar
  • Gobierno de Valledupar ‘empeña’ vigencias futuras por más de $234.000 millones para concesión ambiental
Panorama

Gobierno de Valledupar ‘empeña’ vigencias futuras por más de $234.000 millones para concesión ambiental

Email :48

Por: Miguel Barrios Carrillo

Vuelve y juegan las concesiones en Valledupar. Esta vez, se trata de un contrato por 16 años que compromete vigencias futuras por más de $234.000 millones, para que un ente privado se encargue de la construcción de obras de infraestructura verde, así como la conservación de cuencas hídricas, siembra de árboles, separadores viales, entre otras.

El Concejo de Valledupar aprobó el proyecto 011 de 2025, dándole vía libre al alcalde Ernesto Orozco, para suscribir el contrato de concesión, en un municipio sometido a Ley de Quiebras, lo que agudiza hacia el futuro la crisis de las finanzas de esta capital.

16 concejales votaron a favor, se trata de Juan Camilo Arias, José Ávila, Ronal Castillejo, Juan José de Dios, Osvaldo Díaz Ávila, Yesid Triana, Alexander Thomas Ramos, Wilfrido Ortíz, Jorge Luis Arzuaga, Luis Manuel Arzuaga, José Eduardo Gnecco, Wilber Hinojosa, Ricardo López, Fabio Mendoza y José Alberto Morillo.

Concejo de Valledupar donde se llevó a debate la propuesta de Concesión.

La concesión operará durante 16 años, es decir desde 2026 hasta 2042, tiempo en el cual la administración municipal aportará más de $195.000 millones de los ingresos corrientes de libre destinación, y el 1% de la tasa ambiental, incorporando $38.209 millones adicionales; es decir que el operador privado recibirá en este periodo más de $234.000 millones, para intervenir principalmente las cuencas de los ríos Cesar y Guatapurí.

VOCES DE RECHAZO

Luis Maestre líder ambiental de Valledupar y uno de los veedores para la protección del Bosque seco tropical.

Las reacciones frente a lo que representa una nueva concesión para Valledupar no se hicieron esperar entre ambientalistas y comunidad en general.

El ambientalista Luis Maestre, calificó como una “trampa mortal”, el contrato de concesión aprobado al alcalde Ernesto Orozco, indicando que cuyo proyecto, a su criterio, se presentó “de manera exprés, con la complicidad del Concejo de Valledupar”.

Por su parte, el consultor ambiental Wilson Pérez Ascanio, vocero del Foro Ambiental del Cesar, remitió a la Personería, Contraloría y Procuraduría, un documento de 20 folios con observaciones y propuestas frente al Proyecto de Acuerdo No. 011 del 15 de agosto de 2025, aprobado por el Concejo Municipal de Valledupar.

Cuestionó que el proyecto no fue socializado a profundidad con los diferentes estamentos sociales, se dio sin un debate crítico y constructivo, detalló. “Tenemos varias observaciones, la primera y más importante para la sociedad civil, no se cumplió con la participación y socialización; hay debilidades en la formulación del proyecto; tiene fallas estructurales, lo que hizo la administración fue añadir cosas, al tema del arbolado urbano, se pegó el de las cuencas y otras, un criterio de cosas que no están articuladas; hay debilidades en aspectos técnicos, hay  unas cifras que no sé de dónde las sacaron, el número de hectáreas,  los precios de mercado están extremadamente altos; aspectos financieros, para nosotros lo importante aquí en un proyecto como este es la sostenibilidad de los recursos; y tenemos también los aspectos legales”, puntualizó.

En sus redes sociales los ciudadanos manifestaron su descontento, como lo hizo Álvaro José Álvarez Bello, al señalar: “qué descaro, comprometer al municipio por 16 años a pagar un empréstito solo para pagar favores electorales. Que les sucede a estos concejales?. Desde ya la Fiscalía debe investigar por enriquecimiento ilícito sin causa justa a estos señores”.

ALCALDE DEFIENDE LA CONCESIÓN

Ernesto Orozco Duran, alcalde de Valledupar.

En una entrevista concedida a Radio Guatapurí, el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, defendió el proyecto, ya aprobado por el Concejo, indicando, que esta iniciativa representa una oportunidad para organizar y potenciar la inversión en la infraestructura ambiental de la ciudad sin necesidad de imponer nuevos impuestos a los ciudadanos.

“Nosotros escogimos la que más polémica causa, pero la que creímos que era el vehículo, porque una empresa de economía mixta, o otro estilo, necesitaba crear impuestos, participación de un privado”, afirmó Orozco. En su lugar, optaron por una concesión a 16 años, limitada por el marco fiscal del municipio bajo la Ley 550, que permite diferir gastos y atraer inversión privada sin gravar a los vallenatos. “Vamos a coger los gastos que nosotros tenemos y los vamos a organizar en una cuenta, un fondo especial”, indicó a Radio Guatapurí.

En cuanto al funcionamiento de la Concesión Verde, señaló que las actividades incluyen “el diseño del manual de silvicultura, el inventario forestal urbano, vamos a aumentar la densidad arbórea, recuperar los árboles enfermos, erradicar árboles muertos y en riesgo, convertir zonas duras en zonas verdes y sostenibles, los programas de educación ambiental y de sensibilización, generar el programa de conservación y mantenimiento de la infraestructura verde y sostenible, la realización de los estudios de la calidad del aire”.

“No estamos privatizando absolutamente el tema ambiental, lo que estamos es organizando el gasto y la inversión”, puntualizó el mandatario.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Relacionadas