Editoriales

¿El Corredor De La Vida Es Una Realidad?

Email :52
HUECO DEJADO POR LA MINERIA EN ZONA DE LA JAGUA DE IBIRICO.

La transición energética, a la cual se le ha apuntado el país, especialmente este gobierno que está por terminar, permitió acuñar una frase “El Corredor de la vida” que hace referencia a los municipios productores de carbón y quizás los más impactados por el extractivismo minero.

Aun recordamos que, fue en la primera visita que hiciera como ministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, que ésta frase tomó vida y de ahí en adelante ha sido la frase que denomina al territorio comprendido entre los municipios de Chiriguaná, La Jagua de Ibirico, Becerril, Codazzi y El Paso, los principales productores de carbón del Cesar.

Este escenario se amplió a municipios como El Banco y Chimichagua ademas que ha integrado a los ecosistemas Perijá y Sierra Nevada, incluyendo a algunos poblados que se asientan en este diverso y rico territorio.

La pregunta es, ¿El corredor de la vida es una realidad? Y hay que responder que Sí. Este es un corredor biológico integrado por ecosistemas naturales y productivos que en alguna medida ha sido afectado por las actividades económicas que en él se han desarrollado y que sin lugar a dudas, en vez de transformarlo en un territorio de mayores oportunidades, se convirtió en un territorio de muerte y sangre, derivados de los intereses marcados de actores en conflicto que se han mantenido en una constante lucha por su dominio y la explotación de sus recursos.

PAISAJE CAFETERO EN LA SERRANIA DEL PERIJA EN BECERRIL – FINCA EL TRIUNFO Estados Unidos Vereda El Manantial

Decimos que si, es “El Corredor De La Vida” porque si no lo fuera, no apareciera la muerte en su búsqueda incesante hasta terminar con ella. Es por esto por lo que es necesario que quienes habitamos este territorio, seamos capaces de entender que lo que tenemos en frente, en el territorio en el que vivimos, son muchas riquezas, las que debemos proteger y saber aprovechar para vivir bien y en paz.

En estos momentos organizaciones como el Instituto Humboldt, la fundación Creer, las organizaciones Alma y Natura, la ONG alemana GYZ y entidades de la sociedad civil como el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar y la Guajira operan recursos del gobierno nacional que buscan impactar a las comunidades en el territorio. Estas desarrollan talleres, conversatorios y actividades que buscan enfocar a las organizaciones y liderazgos territoriales sobre cómo hacer el tránsito de la minería a la reconversión productiva generando un desarrollo social y sostenible equilibrado.

Pero nos asiste una preocupación, y es la poca importancia, que los gobiernos locales le han puesto a estas acciones tanto así que no han mostrado el minimo interes en apoyar a las organizaciones sociales del territorio para que puedan articular estos procesos, que sin lugar a dudas fortalecerán la gestión comunitaria y el desarrollo integral de las poblaciones.

Esto ocurre, porque sencillamente, los alcaldes, esperaban que esos dineros se los transfiriera el gobierno a ellos, desconociendo el interés que el presidente de Colombia tiene en fortalecer las capacidades de las organizaciones, para que sean ellas las encargadas de generar el desarrollo local.  

CASACADA NATURAL . Vereda El Progreso – Estados Unidos de Becerril.

Es oportuno hacerles un llamado a los mandatarios locales para que revisen la existencia del Corredor De La Vida, que lo miren como una oportunidad de recuperar los espacios perdidos por la dinámica de la guerra, que entiendan que si hacemos organizaciones sociales fuertes, generamos menos posibilidades que las organizaciones delincuenciales, se empoderen con sus negocios ilícitos, y hagamos posible el transito necesario de la extracción minera a la producción a gran escala de los productos agropecuarios, volviendo a la vocación histórica de este territorio, dando un paso a la agroindustria y al logro de valor agregado al trabajo de nuestros productores del campo.

 ¡¡Es hora de ver como una Realidad el Corredor de La Vida!!

¡Amanecerá y veremos!

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Relacionadas