• Inicio
  • Región
  • Después de 12 años Becerril actualiza su Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT).
Región

Después de 12 años Becerril actualiza su Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT).

Email :136

Pasaron 12 años para que Becerril pudiera redefinir su desarrollo territorial, es asi como el gobierno de Fabian Martínez García, puso el pie en el acelerador para que por fin se actualizara el esquema de Ordenamiento territorial, proyecto que fue contratado por el gobierno anterior.

El mandatario local solicitó a los contratistas la adición de unos estudios para evaluar y mitigar el riesgo en sectores del municipio que no podían tener inversiones porque a ciencia cierta se desconocía el nivel de riesgo, es asi como los barrios Divino Niño, Brisas del Maracas y Los Manguitos fueron incluidos en el estudio. Esto hizo que se alargara el trabajo para los contratistas.

La espera fue necesaria, los estudios se hicieron y hoy, ya Becerril cuenta, con un esquema de ordenamiento actualizado y visionando el Futuro Mejor que el mandatario local prometió a quienes lo eligieron.

El Concejo Municipal realizó la aprobación en segundo debate del Proyecto de Acuerdo 005, que actualiza el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del municipio, en la sesión que contó con la presencia de la Secretaria de Planeación, Ursulina Adechine Viña y su equipo profesional, alli quedó ratificado el compromiso con un desarrollo ordenado, sostenible y con enfoque social.

La aprobación en segundo debate de este instrumento estratégico representa un avance decisivo para garantizar la planificación del territorio, la protección de las fuentes hídricas, la regulación del uso del suelo, la promoción de vivienda digna y la generación de condiciones para la inversión responsable. El nuevo EOT da seguridad jurídica y herramientas concretas para orientar el crecimiento urbano y rural del municipio en los próximos 12 años.

“La actualización del EOT no es un ejercicio técnico aislado: es la base para que Becerril crezca con justicia social, proteja sus recursos y abra oportunidades para sus habitantes, este documento ha sido una de la apuestas principales de nuestro alcalde Fabian Martínez quien ha tenido a bien avanzar en proyectos de alto impacto y que hoy por hoy gracias a este instrumentos los haremos realidad”; afirmó la secretaria de planeación, destacando además el trabajo articulado entre la Administración Municipal y el Concejo.

El Concejo Votó Dividido

Por su parte es de resaltar el trabajo realizado por el Concejo Municipal en estudiar y articular con la institucionalidad para sacar adelante las modificaciones incorporadas tras los procesos previos de socialización y revisión, siempre con el objetivo de priorizar el interés general.

En el corporado hubo algunas consideraciones por parte de concejales que dieron su voto negativo al proyecto, son ellos: La concejala de la etnia Yukpa, Marta Ávila Saavedra, los concejales del partido liberal Edgar López y Miller Vargas, quienes se opusieron a que el resguardo Iroka, de Agustín Codazzi, quedara incluido en listado de resguardos en jurisdicción de Becerril, además del voto declarado en impedimento por la concejala Mildreth Guzmán Suárez, ya que se podría tipificar un conflicto de intereses porque un predio de propiedad de su mamá, fue incluido en el área de expansión urbana del municipio. Es decir que la votación del EOT aprobado fue: 7 votos a favor, 3 negativos y 1 impedido.

Para el gobierno municipal, este logro, demuestra la voluntad política y técnica de avanzar en un ordenamiento del territorio que responda a las necesidades reales de la comunidad. El alcalde Fabian Eduardo Martínez García, reitera su disposición en mantener procesos de participación ciudadana abiertos y transparentes.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Relacionadas