• Inicio
  • Medio Ambiente
  • ¿Cuánto costaría producir energía nuclear en Colombia? El país contempla usarla a partir de 2038
Medio Ambiente

¿Cuánto costaría producir energía nuclear en Colombia? El país contempla usarla a partir de 2038

Email :16

La energía nuclear es una de las más seguras y ambientalmente responsables del mundo. A pesar del estigma que pesa sobre ellas, debido a los pocos accidentes nucleares que han sucedido en las últimas décadas, lo cierto es que la tecnología ha avanzado a pasos acelerados. Es por eso que Colombia ya considera la producción de energía eléctrica a partir de reactores nucleares, según lo estableció recientemente la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme).

“En el escenario de inflexión aumenta la participación de energía eléctrica en la matriz. La generación proviene de plantas eólicas on y off shore, solares y geotérmicas. De igual forma, se supone la entrada de pequeñas centrales nucleares, la instalación de captura y secuestro de carbono en plantas térmicas y la salida de algunas centrales de generación por obsolescencia tecnológica y altos factores de emisión”, señala el PEN.

Allí, se establece que Colombia podría utilizar una tecnología conocida como reactores modulares pequeños (small modular reactors, SMR, por su siglas en inglés). Este tipo de reactores tiene más o menos el tamaño de una casa pequeña, pueden permanecer hasta cinco años sin ningún tipo de mantenimiento, son acoplables, por lo que se pueden instalar varios de ellos, y no requieren de mucho trabajo en su instalación porque esencialmente se compran listos, se instalan y ya empiezan a funcionar.

Fuente: El Tiempo

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Relacionadas