
Colectivo De Comunicadores Reunidos en Agustín Codazzi Cesar.
El consorcio Alma Natura, representado por Clara Solano y el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar y la Guajira representado por Amaury Padilla Cabarcas, certificaron a los periodistas que participaron en los ocho talleres de fortalecimiento de capacidades comunicativas a través del proceso “Tejido Sonoro; narrativas comunitaria del colectivo de comunicadores” en el marco del proyecto de recuperación socio ecológica del Corredor de Vida del Cesar; Perijá -Zapatosa, por medio de la escuela para las transiciones territoriales del Cesar y La Guajira.
El proceso que se dio a lo largo de estos tres meses integró a medios de comunicación de seis municipios del departamento del Cesar y uno del Magdalena, los que participaron en diferentes jornadas académicas y experienciales dándole una mirada a las problemáticas socio ambientales y las potencialidades que tiene el territorio reconocido como El Corredor de Vida del Cesar: Perijá – Zapatosa.
Gustavo Segura, Coordinador técnico del Consorcio Alma Natura, destacó el compromiso y el trabajo que realizan los comunicadores populares quienes al interactuar con las comunidades mantienen vigente la realidad de un territorio con problemáticas ambientales, pero tambien con muchas oportunidades para su desarrollo.
El acto de certificación que se llevó a cabo en la sede de la Universidad de Santander en Valledupar tuvo tres momentos importantes en los que se pudo interactuar entre comunicadores y lideres sociales invitados:
¿El cómo se hizo?

Como primer momento, dos comunicadores, Jhon Agustín Rodriguez de Chimichagua y Karen Angulo de La Jagua de Ibirico y dos lideres del territorio, Alfredo Berrio de Chimichagua y María Zambrano de El Banco, conversaron con el director del PDPCG Amaury Padilla Cabarcas de este interesante proceso en el que se destacaron aspectos como las bonitas historias, las mujeres resilientes, las voces que llevan las problemáticas a través de sus medios para de esta manera contar la realidad de los territorios, algo que los hizo cercanos como sociedad.
¿Cómo lo vivieron?
En este aspecto destacaron que se generó una gran alianza que representa la fuerza de la gente y que entrega poder a las comunidades, todo esto enmarcado en el talento, el compromiso y el trabajo unido. Destacó el profesor Alfredo Berrío que este proyecto visibilizó como se puede construir entre todos una familia multicultural.
La Presentación de la Página web
Este momento fue el más esperado por los periodistas y comunicadores populares que tejen esta red, porque a través de la página web: https://colectivotejidosonoro.com/inicio/ desarrollada por el ingeniero Adalberto Pérez y el respaldo de María Eloisa Araujo Morón, comunicadora del Consorcio Alma Natura, Paula Andrea Sánchez Reyes Ingeniera agroforestal e Investigadora local del PDPCG y el periodista Luis Eduardo Barreto Muegues, se pudo conocer el resultado de los trabajos colectivos e individuales que se comprometieron a realizar con el fin de materializar la gran experiencia de co-creación propuesto por la comunicadora social con quien se inició el proceso Carolina Ethel Martínez.
Las preguntas de proyección:

Los participantes dieron respuesta a unas preguntas de proyección cuyas respuestas permitirán definir la hoja de ruta que tendrá el Colectivo de Comunicación Popular Tejido Sonoro Perijá – Zapatosa a partir de esta certificación que fue definida como el cierre de un inicio en el proceso de transición en el Corredro de Vida. Las preguntas cuyas respuestas serán evaluadas para ser tenidas en cuenta para la firma de una gran alianza de las organizaciones involucradas fueron: ¿Qué nos une a largo plazo? ¿Qué debemos hacer entre todos para que sea sostenible a largo plazo? Y ¿Con que experiencias hay que conectar este proceso?
El evento contó con la presencia de representantes de los municipios de Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, El Paso, Chiriguaná, Chimichagua y El Banco Magdalena, ademas de la presencia de estudiantes de la especialización Construcción de Paz y Territorio de la Universidad Popular del Cesar, liderados por la docente Arcelia Escobar.
Este proyecto de verdad que es un impulso fuerte a los procesos de integración comunitaria y construcción de paz territorial que deja como herramienta esta plataforma web con contenidos que muestran la riqueza del Corredor de Vida Perijá Zapatosa y las acciones de transición productiva que se vienen desarrollando por sus comunidades. www.colectivosonoro.com











