
Con el propósito de fortalecer la bioeconomía regional y visibilizar los procesos sostenibles que se gestan en el territorio, el Consorcio Alma-Natura participó activamente en ExpoCorpocesar 2025, realizada del 16 al 18 de octubre en Valledupar en cabeza de Corpocesar, donde los negocios verdes fueron los protagonistas.
Durante los tres días de feria, el Consorcio acompañó a siete iniciativas locales identificadas en los municipios del Corredor de Vida del Cesar: Perijá–Zapatosa, que presentaron sus productos y experiencias en un stand colaborativo, demostrando cómo la sostenibilidad puede convertirse en una oportunidad real de desarrollo económico para las comunidades rurales.

Las iniciativas participantes incluyeron emprendimientos basados en el aprovechamiento responsable de recursos naturales, la transformación de productos del bosque seco tropical y la promoción de prácticas sostenibles que contribuyen a la restauración ecológica del territorio.
“Nuestra participación en ExpoCorpocesar es una muestra del compromiso del Consorcio Alma-Natura con la transformación productiva del territorio. Acompañar a estos emprendedores en su proceso de fortalecimiento y verlos representar al Corredor de Vida en un evento de esta magnitud, nos motiva a seguir construyendo sostenibilidad desde la base comunitaria”, afirmó Juan Carlos Gutiérrez, representante del Consorcio Alma-Natura.

Además de la muestra comercial, el equipo técnico del Consorcio participó en espacios académicos y empresariales, como el Ecopitch de Negocios Verdes, donde Juan Carlos Gutiérrez integró el jurado junto a Juan Carlos Revelo, Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Katia Pérez, directora de Corpocesar; e Iván Gil, del Global Green Growth Institute (GGGI).

Esta participación fortaleció la articulación institucional entre actores públicos, privados y comunitarios, destacando el papel del programa “Recuperación Socioecológica del Corredor de Vida del Cesar: Perijá–Zapatosa”, financiado por el Fondo para la Vida y la Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, como un modelo de gestión integral y participativa para la conservación y el desarrollo sostenible.
La presencia del Consorcio Alma-Natura en este importante escenario reafirma su compromiso con la restauración ecológica, la innovación social y la promoción de una economía verde que prioriza la vida, la naturaleza y el bienestar de las comunidades del Cesar.












