• Inicio
  • Medio Ambiente
  • Más de mil familias rurales de La Mojana ya tienen acceso a agua segura gracias a sistemas de captación de lluvia
Medio Ambiente

Más de mil familias rurales de La Mojana ya tienen acceso a agua segura gracias a sistemas de captación de lluvia

Email :32

En una nueva jornada de entrega de soluciones hídricas sostenibles, el Fondo Adaptación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) instalaron 171 Sistemas de Cosecha de Agua Lluvia (SICAL) en las comunidades rurales de los municipios de Caimito y Sucre, en el departamento de Sucre. Esta intervención beneficia a más de mil personas que ahora cuentan con acceso a agua segura en sus hogares. 

Las soluciones entregadas forman parte del proyecto Mojana, clima y vida, una alianza que desde 2020 busca mejorar la resiliencia de la subregión frente a los impactos del cambio climático, especialmente en zonas dispersas y sin acceso a acueductos tradicionales. 

La inversión total en este convenio supera los 160 mil millones de pesos, de los cuales ya se han ejecutado más de 96 mil millones.

La implementación de los SICAL ha sido posible gracias a un trabajo articulado con las autoridades locales, líderes comunitarios y organizaciones sociales de base que han acompañado el proceso desde la identificación de necesidades hasta la capacitación en el uso y mantenimiento de los sistemas.

Esta apropiación local ha sido clave para garantizar la sostenibilidad de las soluciones y empoderar a las comunidades como protagonistas de su propia transformación.

El acceso al agua potable ha sido históricamente uno de los mayores desafíos para las comunidades rurales de La Mojana, una región altamente vulnerable a la variabilidad climática, las sequías prolongadas y las inundaciones. 

Para enfrentar este reto, los sistemas SICAL captan y almacenan agua de lluvia: los dispositivos familiares tienen una capacidad de hasta 5.000 litros, mientras que los comunitarios alcanzan los 20.000 litros, lo que permite su uso durante los períodos de escasez.

Fuente: El Tiempo

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Noticias Relacionadas